¡¡Buenos días Señores!!
¡Qué ganas tenía de volver a deciros esta frase!. Y es que, las cosas hay que reconocerlas, me encantó daros clase, no sólo porque a muchos os conociera de antes, sino también porque tuve la suerte de poder dar las clases de programación, que es aquello que más me gusta en la Informática, y por supuesto, porque mostrasteis un interés desmesurado por la programación, aunque por desgracia no pudiéramos avanzar con todo el ritmo que a mí me hubiese gustado.
Pero de repente me encuentro que estáis en este blog, ya lo sabía del año pasado pero no esperaba que esto siguiera activo, así que con vuestro permiso, pongo los pies en este rinconcito de la web.
Pero no vengo sólo a leer, sino a intentar aportaros algo y, aunque ya no sea vuestro profesor, procuraré orientaros en lo que considero que debéis conocer, y resolver vuestras dudas, si las tenéis y yo conozco la respuesta.
Bueno, dicho todo esto, y agradeciendo otra vez que me dejéis entrar en el blog, me gustaría empezar con algo bastante bonito dentro de la programación Java. Todos sabéis la gran difusión que está teniendo Flash como herramienta de desarrollo de contenidos multimedia, sobretodo en el ámbito de Internet. Pero también estaréis enterados de que Action Script CS3 (que es, si no me equivoco, la actual herramienta de programación de Flash) despierta muchos recelos entre los desarrolladores, y posee además una cantidad de librerías muy limitada. ¿Qué os parecería si tuvieramos una nueva forma de crear contenidos multimedia para la web, con una apariencia que concuerda con la de la web 2.0?, ¿Qué os parecería, además, si la aplicación que desarrolláis pudiese, con el mismo código, sin necesidad de compilación, funcionar no sólo en multiplataforma, sino en multidispositivo, a través de ordenadores de todo tipo, móviles, PDA's, y hasta la nueva generación de televisores? ¿Pero y si además todo está basado en tecnología Java y se trata, en realidad, de una librería que supera a SWING en todos los sentidos?, ¿y si además la interfaz de las aplicaciones de este tipo se pudiera personalizar simplemente con una hoja de estilos en formato CSS?. Pero esto no es todo, además de lo dicho es que esta nueva tecnología nos pone al alcance de la mano la posibilidad de crear videojuegos de una forma extremadamente sencilla y visual. De manera que estamos hablando de una tecnología que se encuentra naciendo de la mano de Sun Microsystems y apoyada por varias comunidades de código libre, cuyas aplicaciones tienen una apariencia inmejorable, que se puede personalizar a través de CSS, y de carácter tan general que puede funcionar independientemente en ordenadores, PDA's, móviles, televisores de nueva generación, y que tiene en su interior todas las librerías Java actuales, de manera que podemos desde crear un entorno en 3D para un videojuego, a utilizar los puertos de nuestro ordenador, grabar CD's, conectarnos a cientos de BBDD, obtener información y recursos de toda la web para nuestro programa, y un milenario etc de posibles aplicaciones. Pero es que además de todo esto, vosotros hacéis una aplicación en forma de "applet" (es decir, embebido en una página) y si el usuario quiere instalarla en su ordenador para que funcione como aplicación independiente sólo tiene que arrastrar esta ventana desde el navegador al escritorio, y nada más. No contentos con esto, uno de los principales entornos de desarrollo en código libre para Java del panorama (NetBeans) ya incorpora todo lo que necesitamos para crear nuestro programas en la nueva tecnología.
Pues de toda esta monserga, que sepáis que la tecnología de la que estamos hablando tiene algo más de un año de vida, se está imponiendo con rapidez, y se llama JavaFX.
Hoy no tengo mucho más tiempo, pero os dejo un enlace para que vayáis viendo algo de todo esto, y en poco tiempo, empezaremos a explicar los ejercicios que podemos encontrar en la web, y a aprender de ellos.
El que esté interesado en esto, que empiece por:
Para empezar a profundizar:
El que quiera que se le haga la boca agua con lo que se puede hacer con muy poquitas líneas de código:
Por supuesto, no olvidéis que para que podáis utilizar JavaFX como desarrolladores, os haría falta descargar la JDK de referencia:
Un consejo, las páginas que os he puesto están en inglés pero no debéis asustaros, ya que el inglés técnico, además de ser bastante fácil una vez que aprendes lo básico, es necesario para los estudios que estáis realizando, y yo estoy dispuesto a ayudaros en todo lo que no entendáis. ¡Ah!, y por supuesto, no olvidéis que tenéis a vuestra disposición: